Abandono de mascotas en el Parque Nacional . . .
Lamentablemente ocurre en nuestra ciudad y TAMBIÉN DENTRO DEL PARQUE NACIONAL
Ya de por sí es una decisión incomprensible y cruel, que se agrava si se produce en un área protegida. Las mascotas abandonadas en áreas silvestres como el Parque, quedan libradas a su suerte y expuestas a numerosos peligros para los cuales no están preparadas: temperaturas más bajas que en la ciudad, extensas superficies boscosas donde se desorientan y pierden, falta de alimento que las obliga a cazar fauna silvestre para sobrevivir, posibilidad de morir de hambre o por atropellamiento de vehículos sobre la ruta, riesgo de adquirir enfermedades de animales silvestres.
Además, la presencia de animales domésticos (perros, gatos, conejos, caballos, etc.) en un área protegida constituye, sobre todo, un grave problema porque ponen en peligro el ecosistema que se protege: transmiten enfermedades, cazan y ahuyentan a la fauna silvestre, dañan la vegetación, ensucian las áreas de esparcimiento y hasta ponen en peligro a los propios visitantes (perros agresivos, caballos sobre la ruta).
Por favor recuerda. . .
Un Parque Nacional no funciona
como una sociedad protectora de animales.
Sólo protege "fauna silvestre"y al resto de los recursos
que engloba su territorio. Por eso, los animales domésticos
son considerados UNA AMENAZA.
Elba
Fuente:
La LUPA. Colección fueguina de divulgación científica
Editora cultural Tierra del Fuego- CADIC - CONICET
Publicación semestral Año 1
Número 1- Junio 2011
BIOLOGÍA PARA PRINCIPIANTES
viernes, 24 de abril de 2015
SABÍAS QUE. . .
Dos de las especies de ratones del género Abrothrix son muy comunes y llegan a invadir el bosque en forma muy llamativa cada 6 o 7 años, desapareciendo repentinamente durante la primavera hasta estabilizar la población. Hacia el final de la explosión demográfica algunos individuos , impulsados por la escasez de alimentos, comienzan a comer a sus congéneres, otros mueren por inanición y existen también los que pareciera que se "suicidan" en el Canal Beagle u otro cuerpo de agua (ríos, lagos, etc), aunque en verdad, su ahogamiento se produce accidentalmente mientras buscan alimentos. Al respecto, al verano siguiente, suelen pescarse truchas que contienen ratones completos en sus estómagos!!
Este fenómeno se repite en otros sitios del planeta, tales como Escandinavia, Canadá y Nueva Zelanda, aunque con roedores de otras especies y géneros.
Si bien en Tierra del Fuego no ha sido estudiado en profundidad, probablemente este estallido poblacional coincida con un ciclo del bosque, denominado semillación, que tiene lugar cada varios años, durante el cual la lenga , el ñire y el guindo, liberan millones de semillas, muchas más de las que habitualmente producen anualmente en el otoño. Esta sería una de las razones por la que los ratones durante ese evento se reproducen más de lo habitual pues encuentran mayor disponibilidad de semillas para alimentarse.
Elba
Fuente: EXPLORANDO TIERRA DEL FUEGO. Manual del viajero en el Fin del Mundo.
Autores: María Laura Borla - Marisol Vereda.
Editorial: Utopías, 2011
Dos de las especies de ratones del género Abrothrix son muy comunes y llegan a invadir el bosque en forma muy llamativa cada 6 o 7 años, desapareciendo repentinamente durante la primavera hasta estabilizar la población. Hacia el final de la explosión demográfica algunos individuos , impulsados por la escasez de alimentos, comienzan a comer a sus congéneres, otros mueren por inanición y existen también los que pareciera que se "suicidan" en el Canal Beagle u otro cuerpo de agua (ríos, lagos, etc), aunque en verdad, su ahogamiento se produce accidentalmente mientras buscan alimentos. Al respecto, al verano siguiente, suelen pescarse truchas que contienen ratones completos en sus estómagos!!
Este fenómeno se repite en otros sitios del planeta, tales como Escandinavia, Canadá y Nueva Zelanda, aunque con roedores de otras especies y géneros.
Si bien en Tierra del Fuego no ha sido estudiado en profundidad, probablemente este estallido poblacional coincida con un ciclo del bosque, denominado semillación, que tiene lugar cada varios años, durante el cual la lenga , el ñire y el guindo, liberan millones de semillas, muchas más de las que habitualmente producen anualmente en el otoño. Esta sería una de las razones por la que los ratones durante ese evento se reproducen más de lo habitual pues encuentran mayor disponibilidad de semillas para alimentarse.
Elba
Fuente: EXPLORANDO TIERRA DEL FUEGO. Manual del viajero en el Fin del Mundo.
Autores: María Laura Borla - Marisol Vereda.
Editorial: Utopías, 2011
viernes, 17 de abril de 2015
Bienvenidos!!!!
En este blog vas a encontrar juegos, actividades, notas de interés con respecto al mundo de la Biología.
Elba
Suscribirse a:
Entradas (Atom)